Century Systems | Partner SAP & Oracle

ANÁLISIS:
Kurt Falk, CEO y socio fundador de Century Systems

“Se deben fomentar políticas públicas que apoyen la innovación y la investigación”

Paraguay reúne condiciones prometedoras para convertirse en un hub tecnológico en Sudamérica. Sin embargo, aún se encuentra en una etapa incipiente, donde el potencial existe, pero los desafíos por resolver son significativos. Desde 5Días conversamos con Kurt Falk, CEO y socio fundador de Century Systems, quien sostiene que el país cuenta con una base sólida para proveer energía limpia, estabilidad y talento humano de gran proyección. No obstante, el ajuste que todavía falta en un enfoque estratégico que, de forma concreta, asuma un compromiso nacional con el desarrollo de la tecnología y que cree las condiciones necesarias para atraer inversiones de gran escala.

“No basta con tener una hoja de ruta si no se consolida una infraestructura de distribución adecuada, o si no existen garantías jurídicas que animen a los capitales a venir al país. En el ámbito profesional, es fundamental reforzar la educación en tecnología desde edades tempranas, fomentar políticas públicas que impulsen la innovación y la investigación, y mejorar la infraestructura digital en todo el territorio, no solo en Asunción. El sector privado debe asumir un rol protagónico: hay que invertir en formación, colaborar con universidades y promover proyectos con impacto social y humano, impulsando una comunidad abierta al cambio”, enfatizó Falk.

VALOR DIFERENCIAL
Consultado sobre el atributo más valorado por sus clientes, el vocero manifestó que el principal factor de diferenciación, más no competencia, “ha sido el entender el negocio de nuestros clientes en profundidad, lo que nos permite conectar desde un lugar más auténtico y real”.

“Los clientes valoran nuestra cercanía y el compromiso real con sus resultados. No nos limitamos a implementar tecnología, nos involucramos a fondo, entendemos su negocio, identificamos mejoras y los acompañamos en cada etapa. Esto nos permite ofrecer un servicio concebido como un verdadero partner de largo plazo. Combinamos conocimiento y tecnología de clase mundial, respaldados por grandes marcas, atención local y soluciones personalizadas. Esta combinación, que es la forma en que ejecutamos, es difícil de replicar. Hoy atendemos a más de 700 empresas y gestionamos procesos que representan alrededor del 15% del PIB del país, lo que refleja la confianza que hemos construido a lo largo de tantos años”, indicó.

ERP
Desde sus inicios, Century Systems se ha enfocado en el desarrollo de tecnología para facilitar la solución de problemas de gestión. “ERP significa Enterprise Resource Planning, o sistema de planificación de recursos empresariales. Todos los desarrollos, así como las alianzas estratégicas que tenemos, están enfocadas en empresas que, sin importar el tamaño, producción o servicio, buscan eficiencia, cumplimiento normativo, soporte local especializado y tecnología Oracle. Además, como partner oficial de SAP, se han integrado nuestras soluciones a proyectos de alto valor añadido en la implementación de soluciones ERP de esta marca”, expresó.

“Existen proyectos complementarios con grandes efectos, pero no desvían el foco de nuestro propósito, y vale como referente en el país. Estar alineados con las estrategias de nuestros aliados tecnológicos forma parte de nuestra misión en ayudar a las empresas a crecer”, destacó.

Falk advierte que implementar un ERP requiere más que solo adquirir tecnología: demanda asesoramiento, compromiso organizacional y visión estratégica. “Muchas veces se subestima la necesidad de capacitar al equipo, la decisión y optimización de los procesos internos y la importancia de un líder de proyecto interno sólido. También es frecuente querer adaptar el sistema a prácticas obsoletas, en lugar de aprovechar lo que, a nivel mundial, representa una buena práctica y que ya está adecuadamente modelada en el software”, explicó.

“El proceso no es simplemente una cuestión de inversión, es una visión de futuro. Es importante tener en cuenta que la implementación de un sistema ERP no es como instalar una aplicación del celular, es una decisión que transforma el modelo operativo. Como datos de interés, las empresas que han ejecutado bien su proceso de implementación, comienzan a generarse resultados concretos”.

TALENTO
Retener el talento tecnológico se ha convertido en un arte estratégico. Para Kurt Falk una de las empresas paraguayas que apuestan por el desarrollo tecnológico con visión global pero con raíces locales firmes. La migración de profesionales tecnológicos hacia mercados más competitivos y que constan en Paraguay y toda la región, en gran parte se debe a que esta fuga implica mejores salarios, condiciones de trabajo y posibilidades de crecimiento que suelen quedar desfasadas en los países con menor desarrollo. Para Paraguay esto representa una doble pérdida, oportunidades que no se originan en el país, y talento que busca su bienestar, sostiene.

En esa línea, la compañía trabaja con una estructura flexible, con jornadas laborales que priorizan los espacios intelectuales y la flexibilidad horaria, uso de herramientas tecnológicas que optimizan el trabajo remoto, y una cultura organizacional que busca empoderar al equipo y retener talento.

Century Systems diseña y ejecuta programas de retención y formación continua para su equipo técnico, lo que permite estar siempre actualizados con las tendencias globales y entregar valor agregado a los clientes.

RESULTADOS Y MÉTRICAS
En cuanto a las métricas más relevantes que la compañía incluye y reporta, Falk explicó que “el éxito de nuestros clientes es el éxito de nuestro equipo”. Por eso, las métricas que siguen están alineadas a la mejora de los procesos internos, tiempos de respuesta y satisfacción de los clientes. En ese sentido, las encuestas que hacemos a nuestros clientes nos proveen, que indican que en algunos ámbitos se perciben mejoras de hasta 80% con respecto a situaciones anteriores”, destacó.

SEGURIDAD DIGITAL
En cuanto a los desafíos tecnológicos más amplios del mercado paraguayo, Falk advierte sobre una brecha preocupante: la falta de conciencia en torno a la seguridad digital. Para muchas empresas, aún no resulta prioritario invertir en protección de datos y sistemas, pese al avance acelerado de la digitalización.

“Sí, todavía existe un bajo nivel de conciencia. Por cierta manera es entendible también, porque no es fácil romper con una mentalidad tecnológica como ‘no me pasó nada, no me va a pasar’. En un contexto donde las brechas de seguridad se actualizan con rapidez, no actuar a tiempo puede salir caro. Y si hay un problema de ciberseguridad, las consecuencias no son solo económicas, también pueden dañar la reputación e incluso derivar en la inoperabilidad de los servicios”, concluyó Falk.