Estimados colaboradores, En nombre de la empresa CENTURY SYSTEMS, nos dirigimos a ustedes con motivo de reconocer y agradecer el tiempo y esfuerzo que han dedicado a nuestro equipo. Sabemos que su trabajo ha sido fundamental para alcanzar nuestros objetivos y lograr el éxito que hoy nos distingue. Cada uno de ustedes ha sido una pieza clave en el engranaje que hace posible que nuestra empresa funcione y crezca día a día. Su compromiso y dedicación han sido una inspiración para todos aquellos que trabajan a su alrededor. Es por eso el día 28 de abril en el agasajo del día del trabajador expresamos nuestra gratitud por sus años de servicio, su lealtad y su compromiso inquebrantable con un reconocimiento. Sus logros y contribuciones son invaluables, y nos enorgullece contar con cada uno de ustedes en nuestro equipo. Agradecemos su tiempo y dedicación, y esperamos seguir contando con su valiosa presencia y colaboración en el futuro. Atentamente, CENTURY SYSTEMS
El éxito de los negocios radica en el desempeño exitoso y en el compromiso genuino, de los colaboradores que sienten pasión por su trabajo, y por los que llevan su dedicación y enfoque, a otro nivel. Hoy hacemos ésta comunicación orgullosos de la certificación obtenida, y agradecemos a cada uno de ustedes, equipo CENTURY, que siguen de frente a los desafíos, del día a día. Su solidez, carisma y compañerismo fomentan continuamente la colaboración para el logro de cada uno de los objetivos que compartimos. Este logro, es de ustedes.Felicitaciones Kurt Falk – CEO
En tiempos difíciles, en vez de acelerar, démonos una pausa, y miremos más allá de lo que tenemos al frente, más allá de lo podemos ver hoy, miremos más bien, EL FUTURO. ¿Sabía Ud. que según datos proveídos por el INE, la pandemia dejó más de 12.500 niños en situación de calle? ¿Sabe cuántos más, aparte de ellos, anhelan un porvenir próspero y con una educación digna? La realidad es una sola, y es que sabemos que el tiempo perdido, no se recupera. Nos importa el desarrollo de su empresa, nos importa el crecimiento de cada uno de sus negocios, pero también nos importan ellos. Su CRECIMIENTO, sus sueños, por este motivo Century Systems en alianza con el Colegio Politécnico Johannes Gutenberg, lanza el Programa de Becas para niños y adolescentes, en situación de vulnerabilidad, denominado: EL FUTURO IMPORTA. Desde el mes de enero del año 2023, estaremos generando este fondo de becas estudiantiles, en donde un porcentaje de cada una de nuestras ventas y nuevos proyectos, será destinado al fondo de este programa dirigido al impulso y acompañamiento de la educación de niños y adolescentes de distintas partes del país. Súmese al impacto, el futuro comienza HOY. Consultas al: (0985) 450 867 / ma*******@*********om.py
Un líder innovador fija metas para que su equipo pueda encontrar nuevas formas de lograrlas con mucha flexibilidad y retroalimentación clara y honesta, por lo que su equipo siempre puede confiar en obtener respuestas directas de parte de ellos. Por eso es la fuente para el desarrollo de la creatividad y con ello la innovación. El líder desarrolla la estrategia, la estructura y crea el ambiente adecuado para la renovación, y desarrolla la cultura organizacional que promueva la innovación y gerenciar la diversidad. La capacidad que todas las empresas desean tener y que puede ser determinante para el éxito de un emprendimiento son: ✓ El trabajo en equipo: Las grandes innovaciones rara vez suelen ser trabajos individuales y, por el contrario, generalmente son hechas por equipos de trabajo. Por ello, es importante construir una cultura organizacional que promueva la interacción y el trabajo colectivo. ✓ La apertura a las sugerencias. En ocasiones, hacer caso de la sugerencia de algún colega, por pequeña o accidental que sea, puede generar un cambio de planes tal que resulte en una innovación mejor a la originalmente planeada. ✓ Y el desarrollo de menos teoría y más práctica. Los desarrollos teóricos son muy importantes pero para que un invento sea útil debe tener una aplicación práctica. Por ejemplo, el descubrimiento de un medicamento que cura una enfermedad grave solo es útil si es que es posible producirlo en gran escala y a un costo razonable. No existe una receta para construir un negocio innovador, pero si existen, líderes innovadores.
Optimización de los procesos productivos y logísticos Mejoras en la comunicación entre secciones Garantía de calidad Identificación del origen en situaciones de incidencias Acceso a información en tiempo real Transparencia en la cadena de suministros Incremento sobre ventajas competitivas Control de stock y ubicación de productos Medición de eficiencia en la ejecución de tareas por área Seguridad lícita en todos los procesos Somos especialistas en la implantación y adaptaciones de software de gestión empresarial. Contáctenos (021) 281 544
La trazabilidad automatizada para las empresas representa una ventaja realmente significativa, ya que permite el rastreo de sus productos de un extremo a otro, dentro la cadena de producción y traslados, asegurando a la empresa fabricante, al vendedor y al consumidor final, el avance en negocios con proveedores certificados y transparentes en sus procesos. Una solución ERP que le permita permita visualizar inventarios, conocer en tiempo real las etapas de cada proceso, el cumplimiento en forma según los índices de auditoria y su llegada a destino, le permitirá prever a tiempo medidas oportunas para cada caso. Desarrolle procesos que le permitan ejercer un mayor control sobre sus productos, identificando y reconstruyendo todo su historial.
Para cualquier empresa, un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) puede ser una de las inversiones digitales y de inteligencia (TI) más grandes y cruciales que realizará. Ya hablamos de porqué creemos que 2022 va a ser un año clave para muchas empresas y de porqué tendrían que apostar a un ERP. Hoy, queremos compartir contigo una lista bien completa de puntos que tendrías que tener en cuenta a la hora de tomar tu decisión. Ya que un ERP no solo incurre en costos de licencias, mantenimiento, desarrollo y tarifas de hardware, sino que también requiere grandes cantidades de tiempo y mano de obra. Pero no te alarmes. Todo gran proyecto que generar grandes resultados tiene su nivel de complejidad y desafíos. Desafíos que queremos que conozcas y anticipes. Lo más probable es que se estés pensando en una implementación de este nivel porque el crecimiento y el proceso de tu empresa lo exigen: tiene que garantizar la eficiencia y la seguridad en tu negocio y mejorar la administración de las operaciones. O tal vez el sistema que tenes se volvió obsoleto, o cualquiera de las razones. Su sustentabilidad y rentabilidad depende de ello. Un ERP sin duda alguna te va a ayudar con esto, pero solo si se implementa de manera reflexiva y estratégica. Por eso, es de suma importancia que el proveedor que contrates sea realmente un asesor en todo el proceso. Estas son algunas cosas que como Gerente General tendrías que tener en cuenta: Los ERP no pueden resolver todos los desafíos empresariales Si bien los ERP tienen un propósito crucial en la gestión de back-end de una empresa, no están diseñados para manejar tareas específicas para todos los departamentos. Una herramienta ERP es una navaja suiza de negocios, pero no un genio de lámpara mágica. El trabajo de una herramienta ERP es ayudarlo a administrar sus recursos de manera adecuada. Te va a brindar toda la información que necesites para manejar tu negocio. Organizará los recursos de su empresa de una manera que lo ayude a optimizarlos con facilidad. Va a hacer todo eso, pero nada más. Demasiadas PYMES sienten que una herramienta ERP es la solución a todos sus problemas, y se sienten decepcionadas cuando se dan cuenta de que no se está hundiendo en todo el dinero, el tiempo y la energía que lo configura. Como CEO, entre con expectativas realistas. Pregunte a los proveedores todas las preguntas para comprender qué puede hacer su nueva herramienta ERP y luego tome una decisión. Prepará a tu equipo para acepten la idea del cambio En pocas palabras, si los empleados se sienten cómodos con el proceso que ya está en marcha, hacer cualquier ajuste puede suponer un desafío, incluso si ese cambio significa una mejora. Como Gerente General tenes que ser claro y expresar el valor y la necesidad del nuevo ERP y brindar apoyo a los empleados para hacer la transición. Habrá una curva de aprendizaje que puede requerir capacitación adicional y tiempo adicional para completar los proyectos a medida que los empleados se ajustan al nuevo sistema. Tienes que planificar cómo comunicarás las noticias al equipo La implementación es una cosa. La adopción del usuario es otra. Incluso si realiza los gastos necesarios para adquirir e implementar un sistema ERP para su negocio, solo se beneficiará cuando su equipo lo utilice. La adopción no solo es un desafío porque es algo nuevo, sino también porque la gente no sabe qué hacer con ella, cómo usarla y lo que realmente puede ayudarles a lograr. No saben estas cosas porque no es probable que estén tan involucrados con el proyecto como usted y su equipo. Pero si les dices, es probable que lo entiendan, lo usen y quizás incluso lo amen. Entonces, como CEO, antes de embarcarse en su viaje de ERP, establecer un plan de comunicación podría ser un buen primer paso. Personalizar tu ERP es un trabajo complejo En este artículo hablamos en detalle sobre los tipos de ERP y el alcance de cada uno. Una encuesta realizada en 2020 encontró que el 88 por ciento de las empresas terminan personalizando su ERP en cierta medida. Incluso con toda esa inversión, se necesita tiempo adicional para llevar a cabo estas personalizaciones. Además, estas personalizaciones tienen que ser seguidas de cerca, para que no generen problemas a largo plazo. La personalización dentro de su sistema ERP puede ser difícil de actualizar y cumplir con las mejores prácticas de la industria en constante cambio. Además, agrega complejidad cuando las empresas eligen integrar software de terceros para ayudar a simplificar tareas específicas, haciendo que una integración inicialmente “perfecta” sea de todo menos. Los ERP requieren una inversión periódica El promedio de vida útil de un ERP es de aproximadamente siete a diez años, por lo que las compañías necesitarán repetidamente invertir tiempo e inversiones para garantizar que su ERP sea capaz de manejar los objetivos comerciales de forma continua. Los ERP requieren soporte y mantenimiento continuos de TI para brindar soporte a cada usuario del sistema, lo que representa una presión adicional para el departamento de TI de una empresa. Además, a medida que tu sistema ERP aumenta en complejidad para crecer junto con tu negocio, puede requerir el uso de consultores externos y especialistas en ERP para superar nuevos desafíos. Un sistema ERP puede ser una herramienta poderosa. Si estás abordando este proyecto, lo más probable es que su negocio se encuentre en una etapa crítica de crecimiento. Elegir la herramienta de planificación de recursos empresariales (ERP) correcta es una de las opciones de inversión más importantes para hacer un negocio. Dado el tamaño de la inversión, también es una decisión importante para usted como CEO.
En el entorno empresarial actual, en el que cualquier cambio puede conducir al éxito o fracaso de una empresa, como Gerente General o CEO tenés que tener la información necesaria para poder tomar decisiones de una forma rápida, segura y acertada. Ahora, las estadísticas son claras en que esta no es una realidad para muchos negocios a nivel mundial, y creo que la tendencia en Paraguay no es diferente. Muchas veces, la información de nuestras empresas y negocios están divididas en diferentes lugares, formatos, y acceder a ella no es una tarea rápida o sencilla. Sos en última instancia responsable de cada decisión que se tome dentro de la empresa. Este trabajo puede ser muy exigente, pero también muy gratificante cuando la empresa tiene éxito. ¿Cómo definirías tu situación actual? Si consolidar y gestionar mejor esos datos es una meta para vos, un ERP se vuelve una una herramienta indispensable para ello, (si todavía no te queda claro lo que es, dirigite acá ancla con blog pilar) un no negociable que debe implantar toda empresa que pretenda disponer de su información útil de una manera centralizada y actualizada en todo momento. Las distintas funciones que desempeñas como gerente general en tu empresa pueden recibir la ayuda de un software de gestión ERP para que la toma de decisiones sea ágil y, sobre todo, exitosa. Para cada tipo de enfoque que tengas hay una herramienta o servicio del ERP que te va a empoderar y facilitar a nivel del desempeño. Hoy queremos compartir contigo alguna de las que confiamos vas a considerar más importantes. Éstas son algunas de las principales funciones en las que un ERP puede ayudarte: Liderazgo de la organización y proyectos El CEO establece la definición de su empresa, de su misión, su visión y sus valores. Y también tiene que decidir hacia dónde va su proyecto. Para ayudar a recorrer ese camino y alcanzar los objetivos fijados, el CEO tiene que pensar en un sistema que gestione de manera integral su empresa, que garantice un modelo de datos único, que invite y promueva a su equipo a trabajar colaborativamente, que cumpla con la legislación vigente y, sobre todo, que sea flexible para adaptarse a los cambios del entorno y que le ayude a cumplir sus objetivos. Generación de oportunidades de negocio Habitualmente el CEO es el primer comercial de su empresa. Estoy seguro que es tu caso también. Estas el frente de tu organización, sos la principal cara visible del proyecto ante tus clientes, proveedores, inversionistas, aliados… Detectas y atraes nuevas oportunidades de negocio, y soles ser la persona de contacto con las grandes cuentas de la empresa. Para ayudar en la generación de oportunidade, un ERP tiene funcionalidades de apoyo a la venta atribuibles a un CRM, tales como seguimiento de contactos, generación de ofertas, catálogo de productos, configurador de nuevos productos o creación de tarifas y descuentos. De esta manera el software se convierte en un punto centralizado donde encontrar la información de clientes, ventas o facturación. Sin duda todo un apoyo comercial de cara a crear más negocio para la empresa. Gestión del talento humano El CEO es uno de los máximos interesados en la adquisición del talento para la organización. Tenes ayudar a atraer y mantener a los profesionales necesarios para el éxito del proyecto. Para ello el software de gestión ERP cuenta con módulos de gestión de recursos humanos que ayudan a automatizar tareas propias de la selección de personal. Se puede integrar información de recursos de otras fuentes (LinkedIn y otras redes de empleo) o adjuntar currículos de cara a poder realizar una mejor selección entre los perfiles adecuados, entre otras funciones. Implantación de una cultura organizativa La filosofía y el espíritu de tu empresa tienen que estar asumidas con convencimiento por los máximos gestores de la misma. Y esto incluye la cultura organizativa de la empresa: desde el CEO se tiene que creer en que la colaboración y buena organización son dos elementos fundamentales para la consecución del éxito. Un software de gestión ERP evita “islas de conocimiento”, de tal modo que la información del sistema esté (si se desea) a disposición de toda la organización. Para una cultura empresarial oscura y cerrada tal vez no se necesite un ERP; pero si se queres crear una organización transparente, en la que los usuarios de las herramientas puedan disponer de la información que la empresa estime oportuna, es indispensable la implantación de un sistema de este tipo. Cumplimiento de las métricas e indicadores de rendimiento Es tanta la información que se genera en una organización empresarial, tantos los indicadores y medidores de los distintos procesos operativos, que es necesario establecer KPIs (Key Performance Indicator – Indicadores Clave de Rendimiento) que resuman los datos más importantes a los que hacer un seguimiento detallado para observar la evolución del negocio en sus distintos aspectos. La única forma de hacer ese seguimiento de los indicadores definidos previamente es disponer de la más completa y resumida información en todo momento. Y para la obtención y manejo de esa información un software de gestión empresarial es un elemento totalmente necesario, ya que permite el acceso a un conocimiento con las siguientes características: Inmediato En el momento en el que un evento se registra en el sistema la información queda disponible para el CEO. Desde la creación de un pedido de un importe notable hasta el momento en que un cliente ha procedido a un impago, toda esta información está a disposición del CEO de forma inmediata. Centralizado y único. Todos los procesos de trabajo de la empresa se gestionan desde la misma herramienta. Y, al ser un proceso continuo, no hay duplicidades de datos. Real. La información que se muestra es la que se ha generado por las transacciones de la empresa: no hay lugar para “maquillajes” que desvirtúen la realidad de la empresa. Un software de gestión empresarial para el CEO resulta imprescindible para el correcto desarrollo de todas estas funciones. No es sólo
Estamos entrando en un año nuevo. Un año nuevo de desafíos y oportunidades. Ciertamente un año más desafiante que nunca para toda empresa Paraguaya. Y para tu empresa también. ¿Estas planificando crecer más en 2022? Según un estudio mundial realizado a otros empresarios como vos, el crecimiento es la prioridad N°1. En un mercado cada vez más competitivo, uno de los principales intereses se centra en hacer crecer el negocio e impulsarlo para crecer tanto localmente como más allá de nuestras fronteras físicas naturales. Crecer para ofrecer economías de alcance y escala. Estoy confiado que es tu objetivo también. No menos importante es reducir los fallos y el tiempo improductivo, optimizar los procesos de producción y sus costos, mejorar la coordinación en los procesos y transformar sus organizaciones para que sean verdaderamente dinámicas. ¿Están estos desafíos en tu mente para 2022? Entonces seguí leyendo, porque queremos compartir contigo el elemento principal que amerita tu consideración para hacer de 2022 tu mejor año. Sea cual sea tu situación, este podría ser un año completamente diferente para vos y tu negocio, pero es necesario que prestes atención a lo que más importa. Tu industría y tu empresa probablemente necesiten pasar por la transformación digital Para todos esos empresarios que mencionaba antes, y probablemente para vos, la transformación digital es la clave de modo a que crezcan los departamentos, y con la suma de todos ellos, el propio negocio. Es necesario conectarnos mejor con nuestros clientes, empoderar a los empleados con la información precisa en el momento adecuado, optimizar las operaciones pudiendo así ofrecer nuevos y mejores servicios, y transformar el negocio para impulsar la innovación y el crecimiento. Y todo esto se podrá lograr cuando inicies la transformación digital en tu emrpesa. Si seguir rentable es tu mayor objetivo, no tener un negocio digitalizado debería de ser tu mayor preocupación hoy en 2022. ¿Tiene tu empresa alguno de estos problemas relacionados a su gestión? FALTA DE INTEGRACION: no pueden generar una contabilidad desde el sistema en forma automática o integrada SOPORTE: no reciben el soporte que necesita, porque el proveedor no atiende en forma metódica o no atiende más CONSISTENCIA: hay problemas de diferencias en áreas de STOCK, CUENTAS, FINANZAS, etc, no coinciden los datos con la realidad, o hay diferencias entre módulos. CUSTOMIZACION: no reciben suficiente adaptación a sus formas de trabajar. No pueden personalizar suficientemente la solución a su organización. REDUNDANCIA OPERATIVA: tienen que procesar muchas operaciones en forma duplicada, a fin de que las operaciones afecten a los diferentes modulos que están usando FALTA DE PROFESIONALIDAD: su proveedor actual no tiene suficiente profesionalidad para atender sus necesidades ESCALABILIDAD del SISTEMA: Te diste cuenta que al crecer el negocio, tu sistema actual no tiene capacidad de acompañar el crecimiento y las exigencias. NO TIENEN SISTEMA: nunca tuvieron un sistema informatico implementado y una solución que les facilite las tareas de gestión OBSOLECENCIA de SISTEMA: Tienen un sistema pero no lograron actualizarlo tecnológicamente y quedó obsoleto Todas estas son evidencias de que un cambio es necesario. Ahora, el camino hacia la Industria 4.0 (digital y automatizada) es largo de recorrer y está cargado de muchos objetivos intermedios. Es cierto. Pero si no emprendes, tu negocio podría puede perder el tren de la competitividad y dejarse ganar por los otros competidores hambrientos de llevarse una porción del mercado. Hoy en día responder a la demanda de los clientes no es nada fácil. Cada departamento de las organizaciones del sector industrial comercial tiene sus propios problemas a los que enfrentarse. Según este estudio que mencionamos al inicio, estas son las principales preocupaciones prácticas de las empresas hoy: ¿Cómo se puede conseguir todo esto? Por un lado, monitorizando el flujo de producción disponiendo de información lo más cercana al tiempo real, de tal manera que se reduzcan las mermas y los trabajos innecesarios. Por otro lado, implementando sistemas de alerta que me permitan reducir los tiempos de parada y mejorar su productividad. Paralelamente, disponiendo de sistemas de gestión de los equipos que permitan controlarlos remotamente. Como por ejemplo mediante la incorporación de sistemas SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos para supervisar procesos industriales a distancia) con el fin de optimizar su uso, adecuar su funcionamiento a los cambios en la cadena de producción y de paso, reducir el consumo energético. Una vez alcanzados estos objetivos, debemos ser capaces de analizar los datos generados para actuar rápidamente sobre los insights de producción, como pudieran ser ineficiencias o cuellos de botella y mejorar la productividad. ¿Se puede conseguir esto? Se puede. Podría parecer imposible, pero se pueden integrar datos de productos, opiniones de los clientes y otros datos sindicados de terceros para identificar y corregir problemas de calidad. ¿Cómo abordar la digitalización de procesos industriales? Ahora que vimos que la digitalización es el camino a seguir, veamos como podemos iniciar. Pero antes que nada, es importante mencionar que todo esto que planteamos tiene que ver con la Industria 4.0. una revolución ligada a la eficiencia y calidad de procesos. En suma, a sistemas inteligentes capaces de recoger y procesar información, en tiempo real o de forma dinámica, para monitorizar, flexibilizar y optimizar los procesos, haciendo uso de nuevas tecnologías, llegando incluso a incorporar conceptos de virtualización y simulación de productos o procesos. Actualmente muchas empresas a nivel local ya pusieron en marcha procesos que podríamos relacionar con las líneas de mejora que propone la Industria 4.0. ¿Cuál es el proceso a seguir? Independientemente del punto en el que se encuentre su negocio, siempre habrá puntos de mejora para automatizar e integrar procesos. El reto de la hiperconectividad, los sistemas inteligentes y la analítica de datos abren un interesante recorrido para seguir avanzando. Según un reciente estudio de PWC sobre implantación y tendencias de futuro de la industria 4.0 en España, el coeficiente de implantación avanzada de procesos basados en la digitalización es bajo (8%), bastante por debajo del nivel global (33%). ¿Cómo estará en Paraguay? Mucho más bajo. Lo cual es una tremenda
Cualquier persona que hoy cumpla un papel importante en una empresa, como ser su gerente o su dueño en tu caso, tiene que tener buenas habilidades de negocios. Sin embargo, la alta competitividad del mercado y su exigencia hicieron que para ser un empresario exitoso necesites más cualidades que nunca. Desde habilidades de proyección mejoradas hasta estar completamente cómodo con la nueva tecnología, acá mencionamos 3 de las cualidades más importantes que todos los Gerentes generales o dueños modernos tendrían que tener. 1. Una alta tolerancia para la ambigüedad El terreno moderno de los negocios de hoy está evolucionando drásticamente y más rápidamente que nunca. Actualmente, los gerentes generales tienen que asumir su posición con poco o ningún conocimiento concreto de cómo se verá su empresa en cinco, 10 o incluso 20 años en el futuro. Sin embargo, hacerlo requiere una alta tolerancia a la ambigüedad y la capacidad de adaptarse a las situaciones a medida que cambian. En consecuencia, tienen que reconocer la diferencia entre ser sanamente optimista y francamente complaciente. Según Jerry W. Thomas, presidente y Gerente General de Decision Analyst, “los ejecutivos tienden a pensar que saben más de lo que realmente saben; después de todo, son miembros de la raza humana “. Explica que el desafío real es la búsqueda de la verdad dentro de lo desconocido, que se puede lograr a través de decisiones basadas en hechos y evidencias. Thomas continúa:” El premio final es el entendiendo de causa y efecto para que los ejecutivos sepan qué botones presionar, y qué palancas tirar para cambiar las trayectorias de sus compañías y marcas ”. La capacidad de proyectar adecuadamente el tipo de clima que su empresa deberá soportar en un momento dado es una habilidad necesaria que debe ajustarse mediante el uso constante. 2. Una capacidad para entender y abrazar la nueva tecnología Casi todos los negocios actuales están siendo parcialmente impulsados ​​por algún tipo de tecnología. Fijate en este artículo (lo que tendría que preocupar en 2019 como gerente general) A medida que las empresas modernas se vuelven cada vez más dependientes de la tecnología actualizada para mejorar su ventaja competitiva, los Gerentes tienen que poder ser capaces, al menos, de tener un conocimiento práctico de la tecnología en la que sus compañías confían tanto. Kumar Parakala, ejecutivo y asesor de estrategia de negocios / tecnología, recomienda que los directores ejecutivos desarrollen una clara y sólida comprensión de cómo los avances en tecnología pueden beneficiar a su negocio. Afirma que los Gerentes tienen que comenzar por “redefinir los modelos de negocios, los procesos operativos y, lo que es más importante, la experiencia y el compromiso del cliente”. Esta debería ser una prioridad para todo gerente ahora en 2019. Además, mientras más entiendan las herramientas tecnológicas detrás del negocio que manejan, mejores y de mayor calidad va a ser las decisiones de calidad que tomen cuando surjan importantes problemas de base tecnológica dentro de la organización. Lo cual nos lleva a la tercera habilidad clave para todo gerente. 3 Habilidades de toma de decisiones ágiles Ya se ha dicho antes que una decisión equivocada es a menudo mejor que ninguna decisión en absoluto. Si bien cometer un número excesivo de errores no es una opción para ningún Gerente, aún es esencial que actúen rápidamente cuando se desarrolle una situación. Si no se resuelve, muchos problemas pueden terminar frenando tu negocio. Depende de vos ser lo suficientemente rápido y ágil en tus habilidades de toma de decisiones para garantizar que se implemente un curso de acción eficaz antes de que las cosas se salgan de control. Y esto implica algo que pocas empresas Paraguayas al día de hoy manejan: acceso rápido a la información en un solo lugar y en formato digerible. Sin embargo, incluso en situaciones en las que se tiene que realizar una elección imprevista e inesperada, los gerentes tienen que recordar que la incorporación de los miembros y colegas más informados de su equipo sigue siendo una opción. En otras palabras, cualquier riesgo negativo asociado con tomar una decisión rápida en un momento de crisis se puede reducir significativamente si recordas que no necesariamente tenes que hacerlo solo. Conclusión Ya sea que estés liderando una empresa grande o una PYME, ser un verdadero Gerente de hoy en día conlleva más que una buena cantidad de desafíos. Para llevar adelante a sus empresas, los gerentes no solo tienen que estar preparados para aprender y desarrollar una amplia gama de habilidades, sino también adaptarse y adaptarse a los tiempos cambiantes. Sin embargo, con las habilidades y la mentalidad adecuadas en su lugar, los Gerentes inteligentes pueden liderar organizaciones consistentemente exitosas dentro del panorama empresarial en constante cambio de hoy. Si uno de tus desafíos es justamente integrar mejor los datos de tu empresa para poder tomar mejores decisiones, te invitamos a que leas por qué el ERP es el mejor amigo de un Gerente General. Comprometidos con hacerte un mejor empresario, Equipo Century